XIV Congreso de Educación - educantabria (2023)

XIV Congreso de Educación de Cantabria

Innovación y práctica docente

Información General

El futuro tiene muchos nombres. Para los débiles es lo inalcanzable. Para los temerosos, lo desconocido. Para los valientes es la oportunidad. (Victor Hugo)


La Consejería de Educación y Formación Profesional del Gobierno de Cantabria organiza el XIV Congreso de Educación de Cantabria bajo el título “Innovación y práctica docente”.
La aspiración básica de cualquier administración debe ser procurar que nuestro sistema educativo sea un ente dinámico, transformador e innovador. Un aprendizaje significativo, vital y experiencial debería ser el denominador común del desarrollo discente y docente en nuestras aulas. Así, una de las obligaciones de todos los agentes educativos es propiciar que, de manera inequívoca, los centros educativos alberguen experiencias donde el ensayo, la alternativa, los proyectos y las ideas más innovadoras tomen cuerpo necesariamente. Después de todo, la innovación educativa no es más que un proceso cíclico de renovación permanente de lo que hacemos día a día dentro y fuera del aula, un proceso infinito en el que volver a pensar los modos y escenarios en los que desarrollamos nuestro trabajo día a día.
Hay tres grandes ejes vertebradores en este congreso: el eje digital, el eje social y el eje pedagógico. A través de estas tres grandes esferas temáticas, las propuestas plenarias, el debate de la mesa redonda de expertos y los múltiples talleres que completan esta propuesta formativa, se pretende ofrecer un amplio terreno de reflexión e inspiración a los docentes de Cantabria. Estamos seguros de que, con ejemplos como los que se ofrecen y el buen hacer diario de nuestros profesionales, un futuro de éxito para nuestro sistema educativo está garantizado.

(Video) Construimos Conciencias: Formación en Igualdad 1Ponencia de María José Díaz-Aguado.


Excma. Sra. Dª Marina Lombó.
Consejera de Educación y Formación Profesional.
Gobierno de Cantabria.

Documentación

  • Cartel
  • Programa​​​​​​​

Ponentes

(Video) GM-GS-Artes Gráficas

XIV Congreso de Educación - educantabria (1)

JESÚS C. GUILLÉN

Astrofísico por la Universidad de Barcelona. En los últimos años se dedica a la docencia, investigación y divulgación de la neuroeducación, compartiendo mucha información en Escuela con Cerebro, blog pionero en España sobre neuroeducación que tiene más de siete millones de visitas. Escribe en Cuadernos de Pedagogía, revista de la que forma parte como miembro del Consejo Asesor. Miembro de la cátedra de neuroeducación de la Universidad de Barcelona y profesor de sus dos posgrados y del máster.
Autor del libro Neuroeducación en el aula: De la teoría a la práctica y coautor de Neuromitos en educación: el aprendizaje desde la neurociencia, entre otros. También ha escrito artículos en distintas plataformas educativas como Niuco, INED21 o Universo UP, en los que analiza el nuevo paradigma educativo y ha elaborado, junto a otros compañeros, el Plan de Neuromotricidad y Aprendizaje del MECD (Ministerio de Educación, Cultura y Deporte de España).

Entrevista

​​​​​​​XIV Congreso de Educación - educantabria (2)

DOLORS REIG

Psicóloga social y editora principal de El caparazón, uno de los espacios más importantes en castellano en su temática. Después de unos 20 años dirigiendo centros, programas y proyectos de formación, trabaja actualmente como freelance, profesora, conferenciante, consultora en distintas empresas, instituciones, administraciones públicas, Universidadesy Escuelas de Negocio (Posgrado Redes sociales Universitat Oberta de Catalunya, Grado de Educación Social en la misma Universidad, Cursos de Social Media-Community management, RRHH2.0, Marketing en INESDI, Profesora de Posgrado en Marketing sobre Psicología del consumidor para la Universitat Pompeu Fabra, Profesora del grado en Marketing de sobre Comunidades Digitales en UPF – Tecnocampus, Cursos propios sobre Creatividad, Gamificación, Social Media, etc., contenidos online para empresas de E-learning, etc.). Actualmente dirige la Academia El caparazón en especialidades de Psicología y Social media (Creatividad, Educación 2.0, Gamificación, Psicología del Hiperindividuo, etc.).

Entrevista

XIV Congreso de Educación - educantabria (3)​​​​​​​

ROSA LIARTE

Licenciada en Historia por la Universidad de Málaga. Ha ejercido durante 2 años como profesora de Geografía e Historia en el IES Vega de Mijas, y otros dos en el IES Las Las Lagunas, instituto donde estudió. En el 2014 marchó al IES Cartima, un IES de nueva creación de la Junta de Andalucía, donde el Aprendizaje Basado en Proyectos y la innovación educativaes su principal meta. Tras cuatro años en el centro, (dos como parte del equipo directivo, y dos como Coordinadora TIC), ahora ha vuelto a su ciudad, Fuengirola, siendo docente en el IES Eduardo Janeiro y Coordinadora TIC del mismo.
Una de sus aficiones son las TIC, y por ello ha creado su blog de clase LeccionesdeHistoria.com, de uso didáctico para su alumnado y recurso para otros profesores. También publica en otros blogs que administra: alertasiPhone y todoiPhone.net. Gracias a esto, poco a poco se ha convertido en una especialista en el uso de apps educativas, ámbito en el que intenta innovar a través de nuevas metodologías.

Entrevista

XIV Congreso de Educación - educantabria (4)​​​​​​​

DOMINGO RUIZ

Coordinador de centro bilingüe entre 2006 y 2009, profesor de los cursos de actualización lingüística para profesorado de enseñanzas bilingües, coordinación de varios proyectos sobre elaboración de materiales didácticos para enseñanzas bilingües, Director Técnico del proyecto para la elaboración de secuencias didácticas AICLE de la Consejería de Educación y Deporte de la Junta de Andalucía, miembro del panel de expertos del SEPIE desde el año 2010, y asesor de plurilingüismo y proyectos europeos durante los últimos 14 años. Coordinación de diversos proyectos Comenius y Erasmus para la D.T. de Educación de Jaén, así como para el CEP de Jaén; coordina actualmente el proyecto de innovación KA201 Euriversity, junto con otras 5 instituciones europeas.
Director del Centro del Profesorado de Jaén -fue Vicedirector de esta institución en los últimos 9 años-, y miembro del Equipo Motor de la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional de la Junta de Andalucía para la elaboración del Plan Estratégico para la Internacionalización de la Educación en Andalucía.

Entrevista

XIV Congreso de Educación - educantabria (5)

ALFREDO HERNANDO

Psicólogo e investigador, es un apasionado por la innovación educativa. Desde el año 2013, dirige el proyecto escuela21.org, un laboratorio de innovación educativa con forma de viaje, vida, acompañamiento y aprendizaje para conocer, experimentar y compartir de primera mano las buenas prácticas de las escuelas más innovadoras de todo el mundo. Ha sido redactor Jefe de la Revista Educadores, Asesor del Departamento de Innovación Pedagógica de Escuelas Católicas, profesor y orientador escolar. Es un explorador de la metodología del design thinking, los paisajes de aprendizaje, la integración tecnológica en el aula y la gestión de procesos de innovación y cambio en centros educativos. Autor frecuente en revistas y publicaciones destacan sus obras Escuelas innovadoras y familias creativas, una guía por las mejores prácticas del mundo para transformar juntos la educación y Viaje a la escuela del siglo XXI, así trabajan los centros más innovadores del mundo, ambas compartidas con licencias abiertas.

Entrevista

XIV Congreso de Educación - educantabria (6)​​​​​​​

ANA HERNÁNDEZ REVUELTA

Jefa de Estudios del IES Julio Verne (Leganés, Madrid) desde donde está revolucionado la educación, creando nuevos contextos y procesos de aprendizaje, y con ello revolucionado la vida de sus alumnos y, sobre todo, la vida de algunos profesores, haciendo que el concepto de trabajo en equipo adquiera otra dimensión. Secretaria General de Mejora tu Escuela Pública y responsable del Concurso Buenas Prácticas. Doctora en Bellas Artes. Profesora de Dibujo. Funcionaria de carrera. Licenciada en Psicología y Licenciada en Bellas Artes. Ana declara: “en mi centro, el instituto público Julio Verne, hemos puesto en marcha una nueva forma de dar clase a nuestro alumnado de la ESO: siete docentes de diferentes asignaturas (Dibujo, Física y Química, Geografía e Historia, Lengua castellana y Literatura, Música, Inglés y Educación Física) damos clase de forma simultánea a 120 estudiantes en la misma.

Entrevista

XIV Congreso de Educación - educantabria (7)​​​​​​​

CATHERINE L'ECUYER

Canadiense, afincada en Barcelona y madre de 4 hijos. Es máster por IESE Business School, máster Europeo Oficial de Investigación y Doctora en Educación y Psicología. La revista suiza Frontiers in Human Neuroscience publicó el artículo, The Wonder Approach To Learning, que convierte su tesis en una nueva hipótesis/teoría de aprendizaje. En 2015, recibió el Premio Pajarita de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes por promocionar la cultura del juego en los medios de comunicación y en 2020 fue nombrada miembro honorífico del capítulo español de la Asociación Montessori Internationale. Fue invitada como ponente ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de España y para la Segunda Cima Europea de Educación organizada por la Comisión Europea, asesoró al Gobierno del Estado de Puebla en México para una reforma de la educación infantil, formó parte de un grupo de trabajo para el Gobierno de España sobre el uso de las tecnologías entre menores y participó en un informe sobre la lectura digital para el CERLALC, de la UNESCO. Forma actualmente parte de un grupo de asesores en materia educativa para el Gobierno de México. Es investigadora y autora de varios libros y artículos sobre el tema de la educación, entre ellos Educar en la realidad (12ª ed.), sobre el uso de las nuevas tecnologías en la infancia y en la adolescencia, Educar en el asombro (32ª ed.), publicado en ocho idiomas y en 60 países y Conversaciones con mi maestra (2ª ed.), un libro recientemente publicado por Espasa que trata del origen de las distintas corrientes educativas. Su blog lleva más de un millón y medio de visitas, colabora actualmente con el grupo de investigación Mente-Cerebro de la Universidad de Navarra y es articulista para varios medios como El País, La Vanguardia, El Mundo o el Huffington Post.

Entrevista

XIV Congreso de Educación - educantabria (8)​​​​​​​

ISMAEL PANTALEÓN

Canadiense, afincada en Barcelona y madre de 4 hijos. Es máster por IESE Business School, máster Europeo Oficial de Investigación y Doctora en Educación y Psicología. La revista suiza Frontiers in Human Neuroscience publicó el artículo, The Wonder Approach To Learning, que convierte su tesis en una nueva hipótesis/teoría de aprendizaje. En 2015, recibió el Premio Pajarita de la Asociación Española de Fabricantes de Juguetes por promocionar la cultura del juego en los medios de comunicación y en 2020 fue nombrada miembro honorífico del capítulo español de la Asociación Montessori Internationale. Fue invitada como ponente ante la Comisión de Educación del Congreso de los Diputados de España y para la Segunda Cima Europea de Educación organizada por la Comisión Europea, asesoró al Gobierno del Estado de Puebla en México para una reforma de la educación infantil, formó parte de un grupo de trabajo para el Gobierno de España sobre el uso de las tecnologías entre menores y participó en un informe sobre la lectura digital para el CERLALC, de la UNESCO. Forma actualmente parte de un grupo de asesores en materia educativa para el Gobierno de México. Es investigadora y autora de varios libros y artículos sobre el tema de la educación, entre ellos Educar en la realidad (12ª ed.), sobre el uso de las nuevas tecnologías en la infancia y en la adolescencia, Educar en el asombro (32ª ed.), publicado en ocho idiomas y en 60 países y Conversaciones con mi maestra (2ª ed.), un libro recientemente publicado por Espasa que trata del origen de las distintas corrientes educativas. Su blog lleva más de un millón y medio de visitas, colabora actualmente con el grupo de investigación Mente-Cerebro de la Universidad de Navarra y es articulista para varios medios como El País, La Vanguardia, El Mundo o el Huffington Post.

Entrevista

Ponencias del Congreso

FUNCIONES EJECUTIVAS EN LA EDUCACIÓN Y EN LA VIDA. JESÚS C. GUILLÉN

CLAVES PARA EDUCAR A LA GENERACIÓN CONECTADA. DOLORS REIG

PROFESORES Y AULAS DE PUERTAS ABIERTAS. ANA HERNÁNDEZ REVUELTA

INNOVAR EN LA INCERTIDUMBRE. ISMAEL PANTALEÓN

​​​​​​​

(Video) Web 2.0 + Educación. IES Juan José Gómez Quintana de Suances.
(Video) Competencia y currículo: transformar el currículo para reinventar la escuela. Ángel Pérez Gómez

​​​​​​​​​​​​​​XIV Congreso de Educación - educantabria (9)

(Video) entrar a yedra

Videos

1. Concurso de Vídeos para centros educativos: Prácticas sostenibles (ODS)
(CEDREAC Educación Ambiental)
2. Saber vivir: competencia cardinal en la educación obligatoria. Alfredo Fierro Bardají
(educantabriatv)
3. Nuevo Portal de Autogestión CENS
(CENS Grupo EPM)
4. CEIPS Santo Domingo (Algete). Óscar Martín Centeno. CEP Santander.
(CEPs de CANTABRIA)
5. Plan para la Igualdad de Género en el Ámbito Educativo
(Emisiones en directo de la Consejería de Educación y Empleo)
6. Practicar La Comprensión Auditiva En Alemán 🎧💡 - ¡Así Lo Hacemos!
(Henry de todoaleman)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Tuan Roob DDS

Last Updated: 05/07/2023

Views: 5894

Rating: 4.1 / 5 (42 voted)

Reviews: 81% of readers found this page helpful

Author information

Name: Tuan Roob DDS

Birthday: 1999-11-20

Address: Suite 592 642 Pfannerstill Island, South Keila, LA 74970-3076

Phone: +9617721773649

Job: Marketing Producer

Hobby: Skydiving, Flag Football, Knitting, Running, Lego building, Hunting, Juggling

Introduction: My name is Tuan Roob DDS, I am a friendly, good, energetic, faithful, fantastic, gentle, enchanting person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.