¿Sobre qué temas hacer el TFG o TFM de Economía? - Aprueba Todo (2023)

La mayoría de Trabajos de Fin de Grado requieren de tratamiento cuantitativo, ya sea econométrico o puramente estadístico, tratándose de una aplicación empírica a partir del análisis de la misma Teoría Económica de base. El mismo estudiante rehúye del tratamiento teórico puro intentando abarcar nuevas temáticas, y se complace con la contrastación empírica de temáticas ya tratadas, como máximo describiendo como novedad épocas actuales, sin que los tiempos de crisis global pandémica hayan atraído con intensidad la curiosidad útil de los estudiantes en sus TFG. De este modo, las temáticas tratadas de orden más empírico requieren de su inserción en campos del saber económico con bases de datos disponibles, lo que restringe en gran medida las temáticas tratadas, e incluso el tratamiento de la actualidad por escasez de datos y de perspectiva histórica.

(Video) Antes de empezar el TFG (Trabajo Final de Grado)👩🏻‍💻 · Experiencia, consejos, trucos, KEEP CALM! 😱

Cabe destacar que todas las temáticas de Economía presentes requieren de una tratamiento bibliográfico y de web-grafía, con un claro estudio de la literatura reciente y no tan reciente, que debe ser listada al final del TFG y citada en el mismo desarrollo del estudio. Se debe señalar que tal proceso de citación interna requiere de una simultánea redacción del texto y de la misma cita para así no perder de vista el artículo fuente, no perdiendo el rastro de este último al no esperar al final del mismo redactado para citar en el texto la referencia de origen. Esta problemática suele ser muy sufrida en todos los TFG, independientemente del campo tratado, sobre todo cuando el estudiante responsabiliza a un tercero por su apoyo en la realización del mismo TFG.

Por otro lado, el tipo de citación suele ser indicada por los mismos tutores evaluadores, que mayoritariamente suelen preferir la normativa APA en su versión más reciente, lo que propicia un eje de coordenadas para la conformación del listado bibliográfico y de las citaciones en texto, literales o indirectas.

(Video) Cómo escoger un buen tema para tu TFG, TFM o tesis


Macroeconomía aplicada

Los TFG que versan sobre la temática de la Macroeconomía, en su vertiente más aplicada, tanto estadística como econométrica, suelen tratar análisis comparativos acerca de la evolución de variables macroeconómicas en el tiempo en diferentes regiones, con la añadidura del estudio de relaciones macroeconómicas más básicas o más específicas introducidas en los libros de texto de Teoría Económica acerca del comportamiento causal de tales macro-magnitudes, determinado por las fórmulas teóricas de base o derivaciones empíricas de las mismas basadas en la misma experiencia y observación económica del investigador.

Otras temáticas macroeconómicas de posible tratamiento empírico consisten en el contraste de la efectividad económica en todas sus vertientes de las políticas fiscales y monetarias en la misma economía agregada dentro de un territorio determinado con autoridades disponibles para efectuar tales cuasi-experimentos. La existencia de un Estado con autoridad legal para efectuar intervenciones fiscales estabilizadoras o la existencia de un Banco Central con control sobre las variables instrumentales básicas de política monetaria (tipos de interés de referencia, coeficientes mínimos de caja, masa monetaria, colchones de capital, etc…) facilitan que tales TFG puedan enriquecerse de una complejidad económica bancaria para el tratamiento de la variable económica objeto de estabilización monetaria, la inflación, y así facilitar recetas para evitar una hiperinflación futura derivada del escaseo de ciertos bienes y servicios básicos en la cesta de consumo representativa.

(Video) Bloque 1: Qué es un TFG y cuáles son sus etapas de elaboración


Pobreza y desigualdad

La crudeza de la afectación de crisis económicas como la actual en ciertos sectores de la población que se encuentran en situación de vulnerabilidad económica, con una previa muchas veces exclusión social, propicia el estudio de la magnitud de la pobreza, sus causantes, sus consecuencias a nivel agregado y los medios para solventar tales situaciones económicas masificadas en la actualidad derivado de la crisis pandémica. La satisfacción de las necesidades más básicas a toda la población mundial es uno de los Objetivos del Milenio que tiene como organismo responsable el mismo Banco Mundial. Tales situaciones paupérrimas se repiten en su ocurrencia con su mayor densidad de afectación en países que se encuentran fuera de la estructura económica mundial o en los mismos países en vías de desarrollo, por lo que su severidad debe ser tenida en cuenta por el cómputo global de la población académica investigadora además de las Organizaciones sin Ánimo de Lucro que actúan de una manera más directa en tales países. Sin embargo, no se debe dejar de lado el mismo cuarto mundo occidental ni las mismas desigualdades económicas en los países del centro y de la periferia, puesto que son un claro desarrollo de una economía futura claramente digital en la que las leyes matemáticas de la capitalización financiera propiciarían la existencia de mayores y abundantes bolsas de pobreza incluso en los países más avanzados a nivel económico. El fortalecimiento del Estado del Bienestar y su extensión, puede ser quebrado por los mismos abultados niveles de Deuda Pública, que pasarían a dejar paso a un injusto libre mercado de orden capitalista que podría incluso destruir la misma objetividad de los sistemas legales, y que a su vez encadenaría una traviesa poco moral distribución de los recursos fomentando la dominancia de unos pocos y la vuelta atrás en la misma evolución material humana e incluso hacia una involución social y psicológica. Habríamos pasado de la Riqueza de las Naciones a un capitalismo involutivo con poco carácter humano que exacerbaría las mismas relaciones de dominio a modo de esclavismo camuflado.


Economía Internacional y Globalización

La base mercantilista mundial que se desencadena debido al desarrollo de los medios de transporte de largas distancias con el detonante de la Revolución Industrial de finales del siglo XVIII en Gran Bretaña y su extensión a otros países del continente europeo, facilitó y facilita una evolución exponencial de la economía internacional con sus intercambios entre países, que a su vez ha propiciado la globalización de los movimientos libres de trabajadores, bienes y servicios, capital físico y financiero, y de la misma tecnología, retroalimentándose con el desarrollo de las TIC y sus mismas economías del conocimiento y de la información. Los estudiantes muestran interés en este nuevo campo de conocimiento que muestra a nivel teórico una delimitación definitoria como grupo unión de la Historia Económica, la Macroeconomía, el Comercio Internacional, el Crecimiento Económico, el estudio de la Pobreza y la Desigualdad Económica y la Econometría, tratándose de un vasto nuevo campo de la Economía con claros matices difusos en el trato cuantitativo. La añadidura de los estudios sociológicos y culturales propician un área de conocimiento global que va más allá del mismo campo económico, y que debe ser investigado con el fin de anticipar problemas reales de campo en el mismo escenario económico mundial. Los abaratares del concierto económico mundial deben ser tratados desde este prisma para evitar males mayores a nivel planetario, problemas que seguramente vendrán derivados de la misma problemática por la que nace nuestra incipiente Teoría Económica, la escasez de recursos económicos, sobre todo energéticos y alimentarios. Al fin y al cabo, sin tales bienes que inyectan energía a nuestras economías no podemos asegurar la supervivencia de nuestra especie y del resto de especies del planeta en un no muy lejano largo plazo.

(Video) 10 consejos para hacer un TFG


Crecimiento económico

El análisis de la evolución de las economías en el largo plazo a modo tendencial ha sido destacado por muchos autores como el prisma a seguir a nivel macroeconómico dejando de lado posturas más cortoplacistas prefijadas en la superación de ciclos económicos perversos mediante esquemas de corte Keynesiano. Los modelos neoclásicos y posteriores dentro de la Teoría del crecimiento económico ofrecen la píldora sabia del largo plazo para evitar males mayores al cómputo de la economía mundial, que sin embargo deja de lado aspectos redistributivos que no se mantienen al margen del transcurrir de la vida económica y que son sustancia añadida al mismo desarrollo de la economía capitalista con su acumulación del capital de base como origen y desencadenante de sus virtudes y sus defectos. Conseguir una ley de crecimiento económico sostenido y medioambientalmente equilibrado puede ser un buen antídoto para alisar el ciclo, y por ello es necesario conocer los causantes básicos de tal crecimiento y sus posibles agentes precursores, eliminando factores dañinos a la consecución de tal crecimiento. Los modelos de crecimiento económico son recetas teóricas aplicables a la realidad económica de largo plazo que pueden facilitar la toma de decisiones de los agentes económicos involucrados al facilitar la selección de su idoneidad en la realidad económica bajo estudio. Saber hacia donde parece que vamos es requisito indispensable para poder tomar medidas mediante la manipulación de factores causales que redirijan las economías hacia los destinos deseados por todos los agentes económicos. De tal trabajo depende quizás nuestra supervivencia en el planeta en el futuro puesto que sin reconocimiento de un futuro venidero las instituciones públicas y los agentes económicos no pueden tomar medidas concretas, sino más bien medidas cortoplacistas derivadas de relaciones económicas de corto plazo. La importancia de este campo de conocimiento es sin duda dramática, y su excelencia teórica puede facilitar que muchos países recuperen también sus economías poco desarrolladas acercándolas a niveles más aceptables de renta per cápita. Diferencias en tasas de crecimiento leves de corto plazo desencadenan la existencia de países pobres y países ricos en el muy largo plazo por la simple regla de capitalización numérica compuesta.


Microeconomía aplicada al análisis de mercados

Los TFG que se encuentran dentro del campo de la Microeconomía rehúyen el tratamiento teórico de las unidades económicas básicas, debido a la subjetividad e intenso misterio del tratamiento del consumidor en sus decisiones de consumo, tanto en los mercados de consumo de bienes y servicios como en los mercados de trabajo, y debido a la inexistencia de datos precisos para determinar las decisiones desde el lado de la oferta (escasez de datos de costes a nivel continuo y estático). Parece que a nivel microeconómico, el estudio de la oferta y la demanda a partir de las decisiones microeconómicas de los consumidores y las empresas está muy lejos de su correcto tratamiento dada la imposibilidad del conocimiento estático de las estructuras causantes de tales comportamientos siguiendo la óptica de Teoría Económica. De este modo, el estudiante se ve lastrado en su búsqueda general de las decisiones de mercado, que le conducen, quizás de una manera inteligente, a explotar el intangible aprendido para describir a modo de diario sus decisiones económicas subyacentes y subjetivas como único medio de explotación de sus conocimientos, con el intento no de realizar un artículo de investigación sino más bien a modo de uso de guía orientador para una posible futura dedicación al campo de la docencia en la Teoría Económica más Microeconómica. De hecho, el trato de la empresa se encuentra inserto de una manera más objetiva en los campos de la Economía de la Empresa o en campos de la Contabilidad Financiera y sobretodo de la Contabilidad de Costes; pero tales ópticas dejan de lado la parte más misteriosa por tal razón de la Microeconomía, cuya subjetividad transmite intranquilidad al estudiante y su desesperanza en su trato en los TFG.

(Video) Aspectos formales para la redacción de un TFG o un TFM

El párrafo previo demuestra desde diferentes perspectivas el difícil o imposible trato cuantitativo y objetivo de la Microeconomía en sus bases teóricas, lo que lleva a los estudiantes que finalizan el Grado de Economía a tratar directamente los output más agregados de los mercados al disponer de datos e instrumentos de análisis objetivos y científicos, estos últimos de carácter más estadístico. Así, por ejemplo, no es de extrañar el exitoso estudio de las concentraciones de los mercados o del juego de estrategias corporativas subyacentes mediante el uso de las herramientas de Teoría de Juegos, todo ello de dentro del marco de la Economía Industrial que si bien trasciende la Microeconomía de base originaria, no llega a tratar temas de Macroeconomía derivado de su trato parcial de los mercados. La intervención del Sector Público en los mercados, con un trato más parcial de los mismos, suele ser un acompañante en estos trabajos de investigación, que a su vez intentan realizar labores de apoyo en la misma actividad de ciertas Instituciones evaluadoras que defienden el funcionamiento eficiente sin interferencias del libre mercado, con un claro intento de aproximarse al mejor de sus resultados, evitando la explotación de oportunidades monopolísticas o de cualquier otro tipo de fallo de mercado. La existencia de datos de los mercados y de la actuación del Sector Público hacen acto de presencia que anima el contacto con la realidad económica de los propios jóvenes investigadores y la motivación de los mismos con el ánimo de alcanzar una conclusión certera derivado de su arduo trabajo de investigación.

FAQs

¿Cuáles son los principales temas de la economía? ›

Temas
  • Económicos. Desarrollo económico. Comercio internacional e integración. Desarrollo productivo y empresarial.
  • Sociales. Desarrollo social. Población y desarrollo.
  • Ambientales. Desarrollo sostenible y asentamientos humanos. Recursos naturales.
  • Transversales. Agenda 2030. Asuntos de género. Planificación para el desarrollo.

¿Qué estudia la ciencia de la economía? ›

La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

¿Que se entiende por economía positiva? ›

1. Rama de la teoría económica que estudia los resultados de las actividades económicas y que establece una serie de ideas válidas para el planteamiento de supuestos sobre las consecuencias de los cambios que pueden sufrir dichas actividades.

¿Cómo elegir un tema de tesis de economía? ›

Cómo Elegir Un Tema Para Tu Proyecto De Investigación De La Economía O Tu Tesis de Máster
  1. Asegúrate de que sea algo en lo que estás interesado. ...
  2. Inspírate de los proyectos de estudiantes anteriores. ...
  3. Pídele consejo a tus profesores o a tu supervisor. ...
  4. Escoge algo original, pero no demasiado apartado.
Jan 11, 2023

¿Cuáles son los 3 problemas en economía? ›

Los tres problemas básicos de la economía son: Qué producir . Cómo producir. Para quién producir.

¿Es un economista un científico? ›

El campo de la economía contiene elementos cuantitativos y cualitativos comunes a todas las ciencias sociales, y mientras existan las ciencias sociales como una clase de ciencias, la economía encaja dentro de la clase. El carmesí de Harvard. "No, la economía no es una ciencia".

¿Cuáles son las preguntas que responde la economía? ›

Este hecho conlleva plantearse otras cuestiones: ¿Se consumirán más bienes de consumo o de producción? ¿Primará la cantidad o la calidad en la producción? ¿Se incrementará la producción de bienes materiales o la prestación de servicios? ¿Se producirán bienes para el mercado interior o se orientará hacia el exterior?

¿Cuáles son las 5 áreas de la economía? ›

Las disciplinas económicas abarcan la Teórica Económica (que se subdivide en Microeconomía y Macroeconomía), la Economía Financiera, la Economía de la Empresa, la Contabilidad, la Historia Económica y la Economía Cuantitativa, en sus vertientes de Econometría Teórica y Economía Aplicada.

¿Qué es macroeconomía 3 ejemplos? ›

La Macroeconomía estudia conceptos como: el desempleo, las crisis, el crecimiento económico, la deuda pública y privada, el déficit público, la balanza de pagos... Todos estos temas se pueden agrupar en dos grandes preocupaciones de la Macroeconomía: El comportamiento de la economía a corto plazo.

¿Cuáles son las 2 ramas de la economía? ›

Hay dos ramas principales de la economía, la microeconomía y la macroeconomía . La microeconomía se ocupa del comportamiento de los hogares y las empresas individuales y cómo el gobierno influye en ese comportamiento. La macroeconomía se ocupa de los factores generales de la economía, como la inflación, el desempleo y el crecimiento económico general.

¿Qué es la economía descriptiva y ejemplos? ›

La economía descriptiva se considera una rama de la economía positiva; toma como principal argumento la observación, describe fenómenos y acontecimientos económicos, así como su desarrollo y distintas implicaciones; también comprende los hechos históricos que el economista incorpora a sus observaciones.

¿Cuáles son los ejemplos de economía positiva y normativa? ›

En economía, un enunciado positivo es aquel que intenta evaluar una realidad objetiva sin hacer un juicio de valor. Por ejemplo, un estudio sobre los costos de alquiler sería un ejemplo de economía positiva. Un estudio que afirma que la renta es demasiado alta es un ejemplo de economía normativa.

¿Cuál es la diferencia entre micro y macro economía? ›

La microeconomía se centra en cómo las empresas y los individuos toman decisiones con respecto a los precios, la asignación de recursos, la elaboración de presupuestos, etc. La macroeconomía analiza el panorama más amplio al tener en cuenta la economía y las decisiones gubernamentales de un país en su conjunto.

¿Qué temas son buenos para tesis? ›

¿Qué tema puedo escoger para hacer un proyecto?
  • Medio ambiente y desarrollo sostenible.
  • Inteligencia artificial y revolución 4.0.
  • Emprendimiento y crecimiento personal.
  • Derechos de los animales.
  • Estilos de vida saludable.
  • Teletrabajo.
Apr 12, 2023

¿Qué temas puedo utilizar en una tesis? ›

  • Cultura.
  • Derecho.
  • Economía.
  • Sociedad.
  • Psicología.
  • Tecnología.
  • Historia.
  • Filosofía.
Sep 14, 2021

¿Qué temas para tesis? ›

50 temas de investigación para tesis escolar
  1. Estudio del tipo de insectos que habitan un lugar. ...
  2. Estudio de las características de las rocas en tu ciudad. ...
  3. Estudio de las etapas de desarrollo de la fruta de la mosca. ...
  4. Incubación de huevos comprados en el supermercado y huevos de un gallinero. ...
  5. La metamorfosis de sapos o ranas.

¿Cuáles son los 5 problemas economicos? ›

El desequilibrio entre la producción, la distribución y el consumo genera diversos fenómenos que afectan a la economía; algunos de ellos son el desempleo, la escasez, la sobreproducción, la devaluación, la inflación, el endeudamiento y los daños al medio ambiente.

¿Cuáles son los cuatro problemas económicos básicos? ›

¿Qué producir? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir? ¿Qué provisiones (si las hay) deben tomarse para el crecimiento económico?

¿Cuál es el principal problema de la economía? ›

LA ESCASEZ DE RECURSOS Y LA NECESIDAD DE ELEGIR.

La base del «problema económico» radica en que los seres humanos tienen una serie de necesidades y disponen de unos recursos escasos para satisfacerlas.

¿Qué título necesita un economista? ›

Los economistas normalmente necesitan una maestría . Los puestos en negocios, investigación u organizaciones internacionales pueden requerir una maestría o un doctorado y experiencia laboral.

¿Cuántos años lleva convertirse en economista? ›

El trabajo de un economista puede ser emocionante debido a la variedad de trabajos diarios y la capacidad de tener un gran impacto en las empresas, las personas y los gobiernos. Debido a que muchas funciones de economista requieren que los profesionales tengan una maestría o un doctorado, el camino académico hacia esta carrera puede tomar desde 4 años hasta 12 años .

¿Puedes convertirte en economista con un título en finanzas? ›

El primer paso para convertirse en economista es obtener una licenciatura. No hay ningún requisito en lo que debas especializarte, pero obtener un título en economía o uno que sea relevante para el campo de la economía, como contabilidad, finanzas o matemáticas, puede beneficiarte a largo plazo .

¿Cuáles son las 4 preguntas económicas que necesitan ser respondidas? ›

Las cuatro preguntas fundamentales en economía son: qué producir, cómo producir, para quién se produce el producto y cuánto producir . Cuándo producir no es una de las cuestiones fundamentales per se. Pero la economía también se ocupa del momento de la producción.

¿Cuál es la mejor respuesta económica? ›

La economía es el estudio de la escasez y sus implicaciones para el uso de los recursos, la producción de bienes y servicios, el crecimiento de la producción y el bienestar a lo largo del tiempo, y una gran variedad de otros temas complejos de interés vital para la sociedad.

¿Cuáles son las tres preguntas económicas que todo país debe responder? ›

Todas las economías deben responder preguntas básicas como qué bienes y servicios producir, cómo producir estos bienes y servicios y cómo distribuir los bienes y servicios , utilizando sus escasos recursos.

¿Cuáles son los 4 tipos de economías? ›

Cada economía funciona sobre la base de un conjunto único de condiciones y supuestos. Los sistemas económicos se pueden clasificar en cuatro tipos principales: economías tradicionales, economías dirigidas, economías mixtas y economías de mercado .

¿Cuáles son los 3 tipos de economía? ›

Hay tres tipos principales de economías: de libre mercado, de comando y mixtas . El siguiente cuadro compara las economías de libre mercado y de comando; Las economías mixtas son una combinación de las dos. Los individuos y las empresas toman sus propias decisiones económicas. El gobierno central del estado toma todas las decisiones económicas del país.

¿Cuál es la primera pregunta que debe responderse al organizar una economía? ›

Los economistas abordan estas tres preguntas: (1) ¿Qué bienes y servicios se deben producir para satisfacer las necesidades de los consumidores? (2) ¿Cómo deben producirse y quién debe producirlos? (3) ¿Quién debe recibir los bienes y servicios?

¿Cuál es el principal ingreso de Estados Unidos? ›

Los sueldos y salarios representan $8.3 billones de ingresos personales

En otras palabras, la mayoría de los estadounidenses informan que obtienen ingresos laborales, y la mayor parte de sus ingresos proviene del trabajo, ya que la mayor parte de la economía estadounidense se compone de compensación laboral.

¿Qué ciencia se relaciona con la economía? ›

Por las razones dichas, uno también podría pensar de forma acertada que la economía se relaciona con el derecho:
  • En las ciencias sociales. ...
  • La Estadística. ...
  • La Contabilidad. ...
  • La Administración. ...
  • La Historia. ...
  • La Ecología. ...
  • La Psicología. ...
  • La Sociología.
Dec 15, 2022

¿Qué tipo de economía se practica hoy en los Estados Unidos? ›

El capitalismo es el sistema económico en los Estados Unidos. Es una economía de mercado . El capitalismo significa que las personas, no el gobierno, son dueñas de la mayoría de los negocios.

¿Cuáles son las 4 ideas macroeconómicas clave? ›

Cuatro conceptos económicos clave (escasez, oferta y demanda, costos y beneficios e incentivos ) pueden ayudar a explicar muchas decisiones que toman los seres humanos.

¿Cuáles son 3 indicadores macroeconómicos? ›

El análisis macroeconómico se centra en términos generales en tres cosas : la producción nacional (medida por el producto interno bruto), el desempleo y la inflación , que analizamos a continuación.

¿Cuál es la respuesta corta de macroeconomía? ›

La macroeconomía es el estudio de economías completas , la parte de la economía que se ocupa de los factores económicos generales o de gran escala y cómo interactúan en las economías.

¿Quién es el padre de la economía? ›

Adam Smith, es quizá el más famoso economista del mundo, de hecho, es considerado el padre de la economía moderna al ser el autor intelectual de una teoría que combina la historia, la naturaleza humana, la ética y el desarrollo económico de manera ejemplar.

¿Cuántas partes de economía hay? ›

En general, la economía se puede dividir en dos partes : la macroeconomía, que analiza cómo funciona la economía, y la microeconomía, que analiza cómo funcionan las personas y las empresas.

¿Qué es la clase de economía 11? ›

La economía es una ciencia social que se ocupa de la producción, distribución (asignación) y gasto o utilización de bienes y servicios . Es el estudio de cómo los individuos, los oficios, los gobiernos y los países toman decisiones en la distribución de recursos para equilibrar sus necesidades y deseos de lograr el máximo rendimiento.

¿Cuáles son los principios básicos de la economía? ›

El principio básico fundamental de todas las economías del mundo es la creación, distribución y gasto del valor y la riqueza que se crea en una sociedad.

¿Cuál es el fin práctico de la economía? ›

Podemos afirmar que el fin práctico de la economía es alcanzar el bienestar general, esto significa una mejora del nivel de vida promedio de la población.

¿Cuáles son las leyes de la economía? ›

Las leyes económicas son un conjunto de reglas científicas que expresan el modo en el que se producen los fenómenos económicos. Estas leyes rigen aspectos como la oferta, la demanda, el tipo de cambio, entre otros.

¿Cuál es el objeto de estudio de la economía? ›

La economía es la ciencia social que estudia cómo las familias, empresas y gobiernos organizan los recursos disponibles que suelen ser escasos, para satisfacer las diferentes necesidades y así tener un mayor bienestar.

¿Qué significan las siglas PBI? ›

El Producto Bruto Interno (PBI) es el valor monetario de todos los bienes y servicios finales producidos por un país en un período determinado, usualmente, un trimestre o un año; y cuenta todo el producto generado dentro del país.

¿Dónde se aplica la economía normativa? ›

La economía normativa se encarga de proponer recomendaciones, políticas y acciones basadas en juicios personales subjetivos o en «lo que debería ser». Para ello se basa en la teoría económica.

¿Qué relacion hay entre la economía y la vida de las personas? ›

Es fundamental porque la economía es el cimiento de sociedad, sin ella las personas no sabrían cómo administrar sus ingresos y gastos y no podrían satisfacer sus necesidades de una manera eficaz.

¿Qué representa la inflación? ›

La inflación hace referencia al aumento de los precios de bienes y servicios en un periodo de tiempo, o lo que es lo mismo, la disminución del valor del dinero con respecto a la cantidad de bienes y servicios a comprar con él.

¿Por qué elaboran modelos los economistas? ›

En la actualidad, los economistas crean modelos —hojas de ruta de la realidad, por así decir— que permiten comprender mejor la mano invisible. Al asignar bienes y servicios, las economías emiten señales mensurables que apuntan a que la complejidad se rige por un orden.

¿Cuál es el problema económico más común? ›

El problema económico fundamental es el tema de la escasez pero de las necesidades ilimitadas . La escasez implica que solo hay una cantidad limitada de recursos, por ejemplo, combustibles fósiles finitos. Debido a la escasez, existe un costo de oportunidad constante: si usa recursos para consumir un bien, no puede consumir otro.

¿Cuáles son las principales características de la economía? ›

La economía es una ciencia social que se enfoca en la producción, distribución, intercambio y consumo de bienes y servicios. Se basa en la teoría de la elección y en la asignación de recursos limitados entre diferentes usos posibles. La economía se divide en economía teórica y economía aplicada.

¿Cuáles son los 5 problemas fundamentales de la economía? ›

Los cinco problemas centrales de toda economía

¿Qué bienes producir y cuánto de cada uno de ellos? ¿Cómo producir? ¿Para quién producir? ¿Cómo lograr estabilidad económica?

¿Qué es un problema economico y un ejemplo? ›

Se entiende por problemas económicos al conjunto de fenómenos producidos cuando los recursos no son suficientes para satisfacer las propias necesidades. Esto puede ocurrir tanto con los recursos de las naciones, organizaciones y personas.

¿Cuáles son los tres problemas centrales de una economía? ¿Por qué surgen? ›

Respuesta: El problema central de una economía es la producción de bienes y servicios, su distribución y disposición/venta . estos problemas surgen principalmente debido a la indisponibilidad/escasez de recursos que afecta a todos los sistemas anteriores.

¿Cuáles son los dos principales problemas económicos? ›

Causas del problema económico

Escasez de recursos : los recursos como la mano de obra, la tierra y el capital son insuficientes en comparación con la demanda. Por lo tanto, la economía no puede proporcionar todo lo que la gente quiere. Deseos humanos ilimitados: las demandas y los deseos de los seres humanos son ilimitados, lo que significa que nunca serán satisfechos.

¿Cuáles son los 3 problemas básicos de la economía PDF? ›

Cada sociedad, independientemente de su estructura política, debe desarrollar un sistema económico para determinar cómo utilizar sus recursos productivos limitados para responder a las tres preguntas económicas básicas de qué, cómo y para quién producir .

¿Cuáles son los 4 factores del crecimiento económico? ›

Los economistas definen cuatro factores de producción: tierra, trabajo, capital y espíritu empresarial . Estos pueden ser considerados los componentes básicos de una economía. La forma en que se combinan estos factores determina el éxito o el fracaso del resultado.

¿Qué hace que una economía tenga éxito? ›

Tener más efectivo significa que las empresas tienen los recursos para adquirir capital, mejorar la tecnología, crecer y expandirse. Todas estas acciones aumentan la productividad, lo que hace crecer la economía. Los recortes y devoluciones de impuestos, argumentan los defensores, permiten a los consumidores estimular la economía ellos mismos al dotarla de más dinero.

¿Qué hace fuerte a una economía? ›

El crecimiento económico resulta cuando grupos de personas, los llamados actores económicos, son capaces de producir bienes y servicios con una eficiencia creciente . Para producir una productividad real, una economía debe tener mejores herramientas y equipos, es decir, bienes de capital, y una mayor especialización de los trabajadores.

Videos

1. La GUÍA definitiva para hacer tu TFG - Trabajo de Fin de Grado
(javierscollado)
2. Sesión Informativa TFG
(Facultad de Ciencias Políticas y Sociología)
3. Generalidades sobre los TFG en la ECE
(Centro de Investigaciones en Educación CINED-UNED)
4. 👀 Plan de lectura de artículos para la tesis, tfg, tfm o investigación - Aprender a investigar
(Aprender a Investigar)
5. Mi Trabajo de Fin de Grado (TFG de Ingeniería Informática)
(BettaTech)
6. ¡ESTO TE PUEDE PREGUNTAR TU JURADO DE TESIS!: 14 POSIBLES PREGUNTAS
(ODONTOLOGÍA INVESTIGA)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Msgr. Refugio Daniel

Last Updated: 15/02/2023

Views: 5878

Rating: 4.3 / 5 (74 voted)

Reviews: 89% of readers found this page helpful

Author information

Name: Msgr. Refugio Daniel

Birthday: 1999-09-15

Address: 8416 Beatty Center, Derekfort, VA 72092-0500

Phone: +6838967160603

Job: Mining Executive

Hobby: Woodworking, Knitting, Fishing, Coffee roasting, Kayaking, Horseback riding, Kite flying

Introduction: My name is Msgr. Refugio Daniel, I am a fine, precious, encouraging, calm, glamorous, vivacious, friendly person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.