Objetivos y competencias generales
Las competencias generales y específicas propuestas se corresponden con las exigibles para otorgar un título de Máster, de acuerdo con el Anexo I del R.D. de 29 de Octubre 1393/2007. El Máster en Estudios Literarios tiene como finalidad principal que el estudiante adquiera una formación avanzada y especializada que le permita desarrollar una actividad investigadora en el ámbito de la teoría, la crítica y las literaturas comparadas en su relación con las artes. En consecuencia, el máster se propone como objetivo formar especialistas en los diversos campos de estudio de la teoría, la crítica y las literaturas comparadas que sean capaces de:
- Desarrollar tareas investigadoras, tanto en el nivel de doctorado como en que les permitan acceder a estudios de doctorado.
- Aplicar los conocimientos teóricos y metodológicos a los distintos ámbitos profesionales basados en ellos.
Objetivos específicos
El programa del Máster en Estudios Literarios tiene los siguientes objetivos específicos:
- Pretende proporcionar un marco para el desarrollo de Másteres que ofrezcan formación en Estudios Literarios Avanzados, con una orientación general, transversal y transnacional.
- Pretende completar la orientación general con la puesta en relación de la Literatura con el mundo de las artes y del espectáculo; el estudio comparado de las distintas literaturas europeas entre sí y de la Literatura con las artes estará en la base de un aprendizaje y de una reflexión co
mparatista y teórica, tanto sobre la creación literaria en particular como sobre la creación artística en general.
- Pretende crear un marco intercultural para desarrollar títulos de Másteres innovadores que integren estudios de lenguas y literaturas y cultura, junto con otros campos del conocimiento, tanto humanístico (artes, cine, música) como de las ciencias sociales (sociología, antropología), aptos para el diseño de nuevos perfiles profesionales de corte interdisciplinar de creciente demanda.
- Pretende intercomunicarse con otros másteres que se centren en el estudio integral de determinadas manifestaciones culturales que, siendo en su origen literarias, exceden el terreno de lo literario, tales como el teatro y el mundo del espectáculo, el cine, la arquitectura, etc.
- Pretende acercar los estudios literarios e interculturales al mundo de la empresa, tanto editorial como de gestión cultural y de organización en diferentes ámbitos de la cultura y de las instituciones, con un especial interés en el ámbito europeo.
Los objetivos del Máster son varios y atienden a las distintas procedencias de los estudiantes, con vistas a unificar su formación, en un primer momento y a diversificarla en un segundo, en función de las metas propuestas por cada uno de ellos.
Competencias
Las competencias generales y específicas propuestas son conformes a los derechos fundamentales y de igualdad entre hombres y mujeres, con los principios de igualdad de oportunidades y de accesibilidad universal de las personas con discapacidad y con los valores propios de una cultura de la paz y de los valores democráticos.
Las competencias generales y específicas señaladas a continuación, que serán luego trasladadas al plan de estudios, están orientadas a la preparación de los estudiantes para el ejercicio de actividades de carácter profesional, en coherencia con la titulación propuesta.
De acuerdo con las directrices del MECES (Marco Español de Cualificaciones parala Enseñanza Superior) y los cambios producidos en los estudios universitarios para su adaptación al EEES y las enseñanzas de Máster (Ley Orgánica 4/2007, de 12 de abril, que modificala Ley6/2001, de 21 de diciembre), las competencias generales que garantiza este Máster (según el Anexo I del R.D. 1393/2007 del BOE 30 de octubre de 2007) son:
Competencias básicas:
• CB1. Aplicar a entornos nuevos o poco conocidos, dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares), la metodología de resolución de problemas propia de la investigación en las distintas literaturas europeas, a nivel teórico y aplicado.
• CB2. Elaborar adecuadamente y con cierta originalidad composiciones escritas o argumentos motivados, de redactar planes, proyectos de trabajo o artículos científicos o de formular hipótesis razonables.
• CB3. Emitir juicios en función de criterios, de normas externas o de reflexiones personales. Dichos juicios pueden apoyarse en información incompleta o limitada que incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios.
• CB4. Presentar públicamente ideas, procedimientos o informes de investigación, de transmitir emociones o de asesorar a personas y a organizaciones.
• CB5. Desarrollar habilidades de aprendizajes que les permitan seguir estudiante de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales:
• CG1. Analizar en profundidad los mecanismos y estructuras de funcionamiento de las literaturas modernas extranjeras.
• CG2. Desarrollar la capacidad de aplicación de los conocimientos teóricos al fenómeno literario desde una perspectiva comparada con el fin de aportar elementos para la formación continua de los docentes en activo.
• CG3. Desarrollar la capacidad de aplicación de los conocimientos literarios en relación con los conocimientos lingüísticos adquiridos.
• CG4. Valorar y profundizar en la diversidad literaria y cultural relacionándola con otras áreas de conocimiento.
• CG5. Utilizar las tecnologías de la información y de la comunicación (TIC) en el campo concreto de las literaturas modernas.
• CG6. Capacidad para trabajar en equipos de investigación multidisciplinares orientados a la creación de productos relacionados con el conocimiento de las literaturas europeas y/o con su aplicación a otros fines (edición, crítica literaria, medios audiovisuales de carácter cultural, etc.).
• CG7. Capacidad para elaborar y redactar textos e informes de carácter académico e institucional comparando críticamente datos de distintos ámbitos literarios y extraliterarios.
• CG8. Llevar a cabo actividades de traducción literaria.
• CG9. Capacidad para llevar a cabo investigaciones de carácter teórico y/o práctico, plasmando sus resultados en artículos, ensayos.
• CG10. Ampliar y profundizar en la formación adquirida previamente para proseguir la investigación en los campos de la literatura y la cultura en el ámbito europeo, así como en su relación con otras áreas de Humanidades y Ciencias Sociales.
• GC11. Conocimiento de las metodologías para la investigación literaria y sus relaciones con las artes.
Competencias específicas disciplinares:
• CE1. Profundizar en el desarrollo de la capacidad de comprensión de los textos literarios y su incidencia en distintos contextos sociales y profesionales.
• CE2. Profundizar en el desarrollo de la capacidad de creación crítica y original de textos adecuadamente estructurados en el aspecto teórico y metodológico.
• CE3. Desarrollar la capacitación para la realización de análisis literarios en una o varias literaturas modernas europeas.
• CE4. Realizar estudios literarios desde una perspectiva de carácter interdisciplinar y comparado, relacionando las formas literarias con otras formas artísticas, ubicando los textos en su contexto histórico-social.
• CE5. Desarrollar puntos de vista originales relacionando las formas literarias dentro de los distintos movimientos de las literaturas modernas.
• CE6. Adquirir los instrumentos conceptuales y metodológicos de carácter hermenéutico para la interpretación de los textos y las manifestaciones artísticas.
• CE7. Saber explotar profesional y académicamente los recursos derivados de la información bibliográfica.
• CE7. Realizar ediciones críticas y ediciones anotadas de textos.
• CE8. Relacionar los estudios literarios con el ámbito de la enseñanza de las literaturas modernas y de la literatura universal y comparada.
Competencias transversales:
• CT1. Demostrar la capacidad de análisis y síntesis, y el razonamiento crítico y auto-crítico mediante debates y actuaciones de carácter público (congresos, jornadas) y a través de trabajos críticos y de fin de máster.
• CT2. Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos de una literatura específica a otras literaturas.
• CT3. Evaluar, interpretar y sintetizar información bibliográfica básica usando las nuevas tecnologías.
• CT4. Trabajar de forma autónoma.
• CT5. Realizar trabajos y proyectos según los criterios europeos, tanto de forma individual como en equipo, teniéndose en cuenta el carácter interdisciplinar del Máster y su proyección en contextos internacionales.
• CT6. Desarrollar la creatividad.
• CT7. Desarrollar una alta capacidad comunicativa oral y escrita en lengua española.
• CT8. Apreciar la diversidad cultural y encontrar los elementos de contacto entre distintas literaturas.
• CT9. Tener capacidad para elaborar, programar y gestionar proyectos en el ámbito de las ciencias humanas y sociales.
• CT10. Desarrollar una conciencia social ligada al concepto de igualdad de oportunidades tanto respecto del individuo como del género.
FAQs
¿Es Inglés y Estudios Literarios un curso? ›
Inglés y Estudios Literarios le brinda una oportunidad única para desarrollar sus habilidades de lectura, escritura y pensamiento a través del estudio de la literatura, el cine y la televisión, y mediante la producción de su propia escritura creativa.
¿Por qué estudias literatura? ›La literatura puede ayudarnos a comprender mejor nuestro mundo, nuestras vidas y nosotros mismos . La literatura tiene el poder de darnos una comprensión enriquecida de otros mundos, vidas y épocas, de cómo han sido las cosas y cómo podrían ser.
¿Qué hace un profesional en Estudios Literarios? ›Los profesionales en Estudios Literarios se desempeñan fundamentalmente en cuatro campos: la docencia en educación media y universitaria, el campo editorial (como traductores o editores), los medios de comunicación (como periodistas culturales o críticos) y la investigación académica (en universidades o institutos de ...
¿Que se estudia en Estudios Literarios? ›El grado en Estudios Literarios proporciona conocimientos relacionados con la teoría y la crítica literarias, como la actitud reflexiva y especulativa, la adquisición de métodos de análisis de la literatura, la utilización de la teoría de los géneros, la hermenéutica, la tradición poético-retórica y la metodología de ...
¿Qué salida laboral tiene literatura? ›Los licenciados en letras pueden trabajar como docentes de literatura o lengua, sumarse a empresas que se desempeñen en el sector cultural, participar de investigaciones en el campo de la lengua o dedicarse a la edición de textos.
¿Cuánto tiempo dura la carrera de literatura? ›El plan de estudios de la carrera de Literatura depende de la universidad donde elijas estudiar, sin embargo, por lo regular tiene una duración promedio de 8 semestres o 4 años.
¿Qué salidas tiene la carrera de literatura? ›- a) Industria editorial. ...
- b) Gestión Cultural. ...
- c) Enseñanza. ...
- d) Gestión y asesoramiento en medios de comunicación. ...
- e) Investigación. ...
- f) Crítico literario en prensa periódica. ...
- g) Equipos de Traducción y Gestión y asesoramiento en documentación, archivos y bibliotecas.
Industria editorial (libros, prensa, revistas). Gestión cultural en instituciones públicas o privadas. Escritura profesional (literatura, periodismo, guionismo y crítica, entre otros). Investigación y trabajo académico.
¿Cómo se le dice a una persona que estudia literatura? ›Un escritor es un profesional que se ocupa de crear un documento u obra escrita. Traslada ideas, pensamientos y sentimientos a un papel u otro soporte, transmitiendo estos pensamientos mediante palabras y recursos del idioma.
¿Donde trabajan las personas que estudian literatura? ›Campo laboral Licenciatura en Literatura. El campo laborar donde te puedes desempeñar como Licenciado en Literatura es bastante amplio. Puedes trabajar en el sector público, por ejemplo en alguna dependencia de gobierno. También es posible laborar en el sector privado, por ejemplo en casas editoriales.
¿Qué es un máster en literatura? ›
El Máster en Literatura tiene como objetivo formarte de la mano de los mejores escritores internacionales y capacitarte para dominar los principales movimientos literarios españoles y latinoamericanos, vistos como procesos similares, paralelos o unitarios, según las épocas.
¿Qué debo estudiar para ser literario? ›Por excelencia, la Licenciatura en Letras es la carrera predilecta para cualquiera que desee dedicarse a la escritura como profesión. En esta carrera universitaria se forman profesionales en el área de discurso literario, las diferentes estructuras de la lengua, su código semiológico y semántico y el análisis crítico.
¿Cuáles son las 4 teorías principales en la literatura? ›Las respuestas a estas preguntas se pueden encontrar en la teoría crítica y la crítica literaria, incluida la nueva crítica, el postestructuralismo, la crítica psicoanalítica y la teoría marxista .
¿Cuál es el trabajo de una persona que estudia inglés y estudios literarios? ›Otras carreras comunes con un título en inglés incluyen biblioteconomía, archivo, venta de libros, información e investigación, turismo, gestión de eventos, trabajo social, trabajo juvenil, trabajo de libertad condicional, recursos humanos, gestión minorista y ventas.
¿Qué es un curso literario? ›Grupo de estudio y práctica de escritura creativa, habitualmente dirigido por un coordinador, en el que cierto número de participantes trabajan en el análisis y la corrección de textos creados por ellos mismos.
¿Qué es la carrera de Literatura Inglesa? ›La Licenciatura en Lengua y Literatura Inglesas entrega una formación sistemática respecto de conceptos básicos, teorías, prácticas y métodos fundamentales de la lingüística y la literatura, así como respecto de la lengua inglesa y de contenidos disciplinares en esta lengua.
¿Qué es el curso de lengua y literatura? ›El curso de Lengua A: Lengua y Literatura presenta el estudio crítico y la interpretación de una variedad de textos orales y escritos literarios y no literarios.
¿Cómo se llama un experto literario? ›La filología también se define como el estudio de textos literarios, así como registros orales y escritos, el establecimiento de su autenticidad y su forma original, y la determinación de su significado. Una persona que persigue este tipo de estudio se conoce como filólogo .
¿Estudios Literarios es una buena carrera? ›Un título en literatura le brinda una buena base en habilidades blandas, como el análisis crítico y la comunicación, pero no necesariamente desarrolla habilidades duras listas para currículum . También puede tomar cursos que lo preparen para crear contenido para una variedad de ocupaciones.
¿Es lo mismo un título en literatura que un título en inglés? ›Descripción general de la especialidad de inglés
Una diferencia clave entre las especializaciones en literatura e inglés es que las especializaciones en inglés se enfocan en la efectividad de la comunicación . Toman cursos de literatura pero también estudian gramática, retórica y lingüística.
¿Qué tan difícil es un título de literatura inglesa? ›
Inglés se encuentra entre algunos de los grados más difíciles que puede hacer . Los plazos no son flexibles y hay mucho trabajo por hacer, ¡y eso es solo el primer año!
¿Qué grado es mejor para la literatura? ›Los títulos de literatura inglesa se encuentran entre los más versátiles de todos los programas académicos en términos de elección de carrera.
¿Cuántos años es la carrera de lengua y literatura? ›El Profesorado de Educación Superior en Lengua y Literatura es una carrera de 5 años de duración y forma docentes para la enseñanza de la Lengua y la Literatura en los Niveles Secundario y Superior.
¿Cuál es la diferencia entre literatura y lengua y literatura? ›Literatura se enfoca en el análisis de obras literarias y cómo los autores transmiten ideas, mientras que Lengua y Literatura también analiza obras no literarias como anuncios, letras de canciones o propaganda política.
¿Qué idioma es rico en literatura? ›literatura telugu
El telugu, el idioma indio con el tercer mayor número de hablantes (después del hindi y el bengalí), es rico en tradiciones literarias.